8 de Mayo del 2006
Hilstonmania.
Por:Hector Hall


El Río de la Plata es el estuario creado por el Río Paraná y el Río Uruguay, formando sobre la costa atlántica de América del Sur una muesca triangular de 290 Km. de largo. La cuenca combinada del Río de la Plata y sus afluentes tiene una superficie de aproximadamente 3.200.000 de km2.

Corre de noroeste a sureste y mide 48 Km. de ancho en el punto que se toma como origen. En el punto donde las aguas dejan de ser dulces y se convierten en los Mar Uruguayo y Mar Argentino, que forman parte del Océano Atlántico, su ancho es de 219 Km. El límite exterior del Río de la Plata está determinado por la línea imaginaria que une Punta del Este (República Oriental del Uruguay) con Punta Rasa del Cabo San Antonio (República Argentina). Las dimensiones lo convierten en el río más ancho del mundo.

En sus aguas, de tan amplias dimensiones a partir del otoño grandes cardúmenes de pejerreyes lo pueblan, y sus tamaños son difíciles de obtener en otros ámbitos del país.

 Es en ese momento es cuando miles de aficionados salen en su búsqueda, y para ello contratan mis servicios para vivir una jornada, que en muchos casos se torna inolvidable. Muchos son las zonas donde podemos lograr su captura, cerca de la costa, a mas de los mil metros, a los diez mil,  pero la teoría me a demostrado que las aguas claras son el mejor lugar donde la especie mueve, y donde se logran los mejores tamaños, los soñados por todo pescador deportivo. Es allí donde hace un año por esa intuición de pescador logre descubrirlos, en la zona del Hilstóne, y es allí donde voy a buscarlos para satisfacer a mis clientes si las condiciones climáticas lo permiten.

Llegados a Berisso, los amigos, Claudio, Carlos y Jorge con la ilusión de lograr algunos matungos zarpamos bien tempranito de la guardería marina del sur hacia el ya famoso pesquero.

Después de algo mas de una hora de navegación, y dejado atrás los barcos que están amarrados en la rada ya estábamos a unos veinte kilómetros de Colonia (en inmediaciones del HILSTONE barco hundido S 34° 42 012” W 57° 42 895”)  fue allí donde comenzamos la gareteada luego de observar algunos borbollones en las claras aguas.

Los piques en las transparentes aguas  no se hicieron esperar, y así las capturas se fueron sucediendo unas tras otras con pejerreyes de excelentes portes como los que se aprecian en las fotografías.

 Es recomendable utilizar para este tipo de pesca en el río de la plata, cañas telescópicas de cuatro metros, reeles frontales cargados con multifilamento y nylon de 0,25 Mm. de diámetro, aparejos de tres boyas tipo chupetonas, grandes y medianas, con trampa en algunos casos y fijas en otros, con anzuelos del 1 al 1/0 con bajadas que oscilaron de 10 a los 15 cm. de largo. La carnada utilizada, filete de dentudo y mojarras vivas de casa LA MAR. 

 

 
.