31 de marzo del 2012
Temporada otoño-invierno 2012
Por: Nahuel Hall.

 

Ya con muchas ansias de mi parte de realizar la primera pesca de pejerreyes del año, y con el llamado de un amigo de la casa Hector, diciéndome que quería hacer también su primera pesca de pejerreyes del año en nuestro estuario, decidimos buscar un día en el cual no haga calor y con vientos adecuados para realizar una buena gareteada.

Ya con el día acordado encima, partimos bien temprano rumbo al Hillstone, a probar nuestra suerte, y como era de esperar, tuvimos una respuesta optima de las flechas de plata, no de un porte extravagante, ya que estamos a principio de temporada, y a esta altura suelen oscilar entre los veinticinco a treinticinco cm de longitud, pero si los encontramos en cantidad, ya para las dos de la tarde con una pesca muy satisfactoria y con el día bastante caluroso, con un pique casi nulo debido a que el río estaba en transición de creciente a bajante, decidimos emprender nuestro regreso tranquilos y contentos a el embarcadero.

Nota:

          La modalidad de pesca utilizada es al garete (embarcación a la deriva con una ancla de arrastre o ancla de capa), y los elementos son caña de 4 m o más, reeles de chicos a medianos cargados con nylon de 25 Mm. o multifilamento, respecto a las líneas se utilizan una variada gama de aparejos de tres boyas por lo general.
El tamaño de las boyas no debe ser chico para que sean visibles para el pescador a distancias de hasta 100 m; los colores son variados y a gusto, pero el amarillo limón es uno de los que tiene mejores rendimientos; las líneas pueden ser del tipo fijas o tramposas, sus bajadas no deben superar los 15cm y los anzuelos van desde el n°1 al 3/0.
La carnada más apropiada es la mojarra viva o salada y el filete de dientudo

 

 
.