07 de Septiembre del 2006
Pejes en el Hilstone
Por: Luis Prado.

 

   Una vez más salí de pesca con Héctor Hall y, como siempre pasa, mis expectativas de pesca fueron superadas por la realidad.

Quien escribe, Luis Prado, en compañía de Alberto Gómez -mi amigo de la infancia- y su hijo Cristian, acordamos en salir a buscar el Peje en la zona del “Hillstone”, barco hundido en el medio del Río de la Plata.

El clima se mostró un poco difícil y tuvimos que aplazar la salida como hasta las 9,30, cuando amainó el viento norte que soplaba con ráfagas de 30 Km. aproximadamente.

Arribados al punto de pesca, en cuanto tiré las boyas al agua tuve el primer pique –que erré, como algunos posteriores- porque el pescado “no comía bien” y por mi propia ansiedad de sacar uno rápidamente.

Poca actividad en el agua; raramente se vieron “bulos” que indican la presencia de matungos, pero así y todo, desde las 11 en adelante se dio el pique y pudimos pescar unos cuantos Flechas de Plata, algunos de los cuales nos sorprendieron por el tamaño. Por la tarde y tal vez por una bajante muy prolongada el pique se cortó; para colmo Alberto no estaba en las mejores condiciones físicas por una descompostura pasajera, así que retornamos a la amarra con una considerable cantidad de piezas, algunas de ellas de excelente tamaño.

Hablar de Héctor Hall y su profesionalismo, su cordialidad y su conocimiento del río sería abundar en cuestiones ya conocidas por toda la afición pesquera. Lo que sí quiero destacar es que las líneas “tramposas” que nos prestó dieron un gran resultado.

Seguramente, antes que se vayan los “grandotes” volveremos a salir a buscarlos y luego también lo haremos en busca del bagre de mar, para lo cual falta poco más de un mes.

Un agradecimiento a Héctor y saludos a toda la gente de la pesca.

LUIS PRADO

 

 
.